ARTE, MODA Y JOYERÍA CON IMPRESIÓN 3D

Impresión 3D en Málaga | Arte con impresión 3D | Impresión 3D en la moda| Joyería

Joyería con impresión 3D

En Enanddes trabajamos en proyectos de joyería con impresión 3D. Trabajamos con diseñadores de joyas para crear sus prototipos, moldes y herramientas con los mejores materiales y prestamos asesoramiento para el proceso de fabricación de los mismos.

Si eres diseñador/a de moda o joyería y te gustaría tener materializado el proyecto en el que estás trabajando, no dudes en contactar con nosotros, te asesoraremos conforme a tus necesidades para que puedas obtener un acabado de calidad a un precio ajustado. Además, como tus gastos de prototipado son mínimos, tendrás la posibilidad de optimizar tus diseños y hacer un nuevo prototipo para que el acabado final sea perfecto.

FABRICAMOS TU PROTOTIPO

TE ASESORAMOS CON EL DISEÑO

FABRICAMOS TU DISEÑO

PERSONALIZAMOS TUS PEDIDOS

¿Cómo se utiliza la impresión 3D en joyería?

La impresión 3D está revolucionando el sector de la joyería. Gracias a ello, es posible la fabricación de prototipos, moldes para la fundición o catálogos de tallas y modelos de manera rápida y a un coste mucho menos elevado que de la forma tradicional. Además con la impresión 3D en joyería es posible realizar distintas pruebas y modelos totalmente personalizados por el cliente en un proceso muy sencillo, a bajo coste y pudiéndose aplicar desde la joya más fina hasta los diseños más locos y atrevidos.

¿Cuáles son las ventajas de la impresión 3D en joyerías?

  • Reducción de costes: ya sea tanto en prototipos, pruebas o moldes de fundición, la impresión 3D permite realizarlos de manera sencilla y reduciendo mucho los costes finales de producción.
  • Personalización: la impresión 3D en joyería permite crear modelos totalmente personalizados por el cliente, pudiéndole ofrecer así una variedad mucho más amplia de opciones.
  • Fabricación de réplicas: ya sea por la rotura o desperfecto de una pieza o bien porque se quiere conseguir una joya similar a otra, gracias a la impresión 3D es posible replicar piezas de forma exacta sea cual sea su tamaño.

Decoración con impresión 3D

La decoración con impresión 3D es algo muy de moda hoy en día, ya que se pueden conseguir geometrías y detalles que eran imposible obtener con las tecnologías utilizadas hasta el momento.

A día de hoy, la impresión 3D permite trabajar en proyectos de decoración desde particulares hasta grandes eventos. Es decir, mediante impresión 3D, es posible fabricar un jarrón para decorar un pequeño rincón de tu casa así como la creación de todo tipo de elementos corporativos, como cartelería de empresas, tarjeteros personalizados u objetos a gran tamaño para convenciones.

Fabricamos todo tipo de elementos decorativos en los que la clave es la personalización, ya que nuestros clientes pueden aportarnos sus diseños y nosotros estaremos encantados de fabricar un prototipo rápido. Una vez se hayan ajustado todos los detalles del diseño y, si el cliente así lo desea, podemos fabricar el modelo definitivo en el material que mejor se adapte a las características del modelo, obteniendo así un elemento decorativo único en el mercado

Si no dispones de un modelo, pero sí tienes una idea, puedes contárnosla y nosotros nos encargamos de asesorarte.

Tenemos infinidad de ideas para regalos, e incluso podemos grabar nombres, frases o logos para que tu regalo sea muy especial.

Litofanías con impresión 3D

Una litofanía es una lámina semitransparente que se fabrica con diferentes volúmenes para que cuando se proyecte una luz sobre ella, se consiga obtener una imagen. Cuando la luz atraviesa la litofanía, al haber zonas más opacas que otras, se obtiene el resultado que buscamos.

En ENANDDES convertimos tus fotografías favoritas en elementos decorativos para tu hogar, normalmente lámpras, ya que se necesita de una fuente de luz para que la litofanía se pueda apreciar con claridad.

Envíanos las fotos que más te gusten, te asesoramos y te hacemos un presupuesto sobre el modelo que más te pueda gustar.

Impresión 3D en la moda

La moda es otro de los sectores que está en pleno auge con respecto a la utilización de la impresión 3D en sus diseños. Gracias a esta nueva tecnología, es posible desde la creación de prototipos iniciales hasta la fabricación de piezas finales en ropa, calzado y accesorios. La impresión 3D en la moda ha revolucionado desde la alta costura, con diseños únicos y muy elaborados, hasta la ropa y complementos cotidianos, como es el caso de la marca colombiana Filamental, cuyas piezas podrás encontrarlas desde poco más de 10€.

Diseño de Iris va Herpen con impresión 3D
Impresión 3D en prendas de vestir

La impresión 3D en el sector de la moda la podemos encontrar tanto en el diseño de prendas rígidas, utilizando tecnologías como la SLA o LCD y normalmente utilizadas para diseños de alta costura, como es el caso de Iris van Herpen o Anouk Wipprecht así como en el diseño de prendas flexibles cuyo objetivo es crear prendas que puedan adaptarse al cuerpo humano y a su movimiento, como es el caso de los diseños de la diseñadora israelí Dant Peleg.

Bolso con impresión 3D de Maison 203
Impresión 3D en accesorios

Esta nueva tecnología de la impresión 3D permite desde la creación de prototipos a bajo coste hasta la fabricación de increíbles piezas finales. Este es el caso de los accesorios como las gafas de sol o los bolsos, entre los que destacan marcas como Maison 203 o Malinko cuyos diseños están realizados con tecnología 3D.

Zapatillas con suela en impresión 3D de la marca Fiick
Impresión 3D en calzado

Como no podía de ser otra manera, el calzado también se ha sumado a utlizar la impresión 3D para sus diseños y piezas, como es el caso de la marca española Fick, que utiliza esta tecnología para las suelas de sus zapatillas, o como Dior o Nike, que han realizado piezas hechas completamente con impresión 3D.

Impresión 3D en el arte

El arte, como no podía ser de otra manera, también se ha sumado a la utilización de la impresión 3D. Esta tecnología en revolución ha permitido tanto la réplica de importantes piezas, como es el caso del David de Miguel Ángel, creado con motivo de la Dubai World Expo 2020 por el departamento de ingeniería de la Universidad de Florencia y expuesto actualmente en la Galleria Dell’ Academia de Florencia, así como la restauración de estatuas y edificios antiguos o la creación de piezas de arte únicas e innovadoras, como las realizadas por el artista neoyorquino Sebastian Errazuriz.

Obras de arte con impresión 3D

Solicita tu presupuesto

¿Tienes alguna duda? Contacta con nosotros y te ayudamos a resolverla.