IMPRESIÓN 3D PROFESIONAL
Imprime tu modelo 3D | Málaga, España y Portugal
Impresión 3D profesional en Málaga
¿Necesitas imprimir un modelo 3D? En Enanddes ofrecemos un servicio de impresión 3D profesional en Málaga y resto de España y Portugal.
Si ya tienes tu modelo preparado para imprimir y necesitas un presupuesto puedes enviárnoslo a través de nuestro formulario de contacto situado más abajo, te contestaremos lo antes posible con un presupuesto o para resolver todas tus dudas. El formato que recomendamos para el envío de tu modelo es obj. o .stl. Además también puedes contactar con nosotros por email, WhatsApp o llamando a nuestro número de teléfono.
Recuerda completar los campos de material, color y tecnología de impresión para obtener un presupuesto más preciso.
Tipos de impresión 3D



La impresión 3D con filamento es la más utilizada en la actualidad. Existen infinidad de tipos de filamento como el PLA, ABS o PETG, entre muchos otros, que cuentan con diferentes aplicaciones. Además también podemos encontrar filamentos con diferentes texturas y acabados como el efecto madera, metal o fluorescente, que dan a tu proyecto un increíble resultado.



La impresión 3D en resina es conocida por su gran calidad tanto en impresiones de pequeñas piezas que requieren una alta calidad en sus detalles, como en impresiones más grandes, ya que producen modelos casi sin líneas de capa visibles.



El Sintetizado Selectivo por Láser (SLS) es una técnica de impresión que utiliza un láser de alta potencia para sintetizar pequeñas partículas de polímero en polvo y convertirlas en un modelo 3D con una estructura sólida. Las piezas realizadas con este tipo de impresión no tienen líneas visibles de capas aunque su acabado es de aspecto ligeramente granuloso, por lo que se recomienda realizar un lijado o pulido para obtener un resultado óptimo.
Materiales de impresión 3D y características principales
El PLA es el filamento compostable y biodegradable más utilizado en impresión 3D.
Se trata del material más económico de origen natural y es el más fácil de imprimir, por lo que es el más recomendado para fabricar prototipos y piezas de prueba con una alta definición y calidad en su acabado.
Este material es el más utilizado para piezas decorativas, prototipos o piezas que no requieran un alto grado de exigencia mecánica. También se usa comúnmente en piezas que después se van a postprocesar, aplicándole una imprimación y finalmente pintura.
Existen infinidad de acabados que se pueden conseguir con diferentes tipos de PLA, como el efecto mate, madera, metal, brillo en la oscuridad o fluorescentes, entre muchos otros. Algunos contienen partículas de diversos materiales para dar una textura única en el acabado. Es por eso que hay diversos filamentos con textura disponibles para tus proyectos, como pueden ser el filamento textura madera, el filamento granito o el filamento mármol. Además, dentro de estos materiales es posible elegir entre infinidad de tonalidades de cada uno.
Tanto el PLA 870 como el PLA Tough son materiales de altas prestaciones mecánicas.
El PLA 870 tiene una resistencia al impacto superior al ABS en un 50%, pudiendo llegar hasta el 120% si se sigue un post-proceso de recocido. Todo esto con la facilidad de impresión de un polímero como es el PLA e incluyendo una mayor resistencia a los rayos UV que el PLA estándar.
El PLA Tough es un material avanzado diseñado para obtener una alta resistencia al impacto y una fuerza similar al ABS, combinando la rigidez y facilidad de impresión del PLA. Incluso para piezas grandes.
Por todo esto, ambos materiales están indicados para piezas finales que requieran una alta resistencia con un precio asequible.
El PETG es un filamento de alta resolución, facilidad de moldeado, impresión y grabado. Además, este filamento tiene una gran rigidez y baja contracción.
Respecto al PLA es más resistente en temperatura y en propiedades físicas, siendo su impresión más compleja. El acabado en proyectos realizados con PETG es más brillante y suave que en los realizados con PLA.
Este material es más recomendable que el PLA para piezas finales que vayan a estar en contacto con animales o alimentos. Además, presenta mayor estanqueidad que el PLA.
El ABS se considera un termoplástico amorfo. Está más indicado cuando se busca la fuerza en el resultado o cuando lo que se va a imprimir va a quedar expuesto a temperaturas altas. El ABS en un material más complicado de imprimir que el PLA 850 o que el PETG, sobre todo para piezas grandes. Además este material es muy resistente al impacto.
Este material presenta una alta definición una vez impreso y también cuenta con unas características de mecanizado superiores a otros materiales, lo que permite conseguir piezas funcionales con gran calidad en el acabado. Además, este material puede ser pulido químicamente para conseguir un acabado final liso y sin líneas de impresión.
El ASA es un material muy parecido al ABS pero cuenta con la ventaja de que está fabricado especialmente para piezas que van a estar expuestas a la intemperie, ya que es el material con más resistencia a los rayos UV y otros agentes externos.
El TPU es un co-poliéster flexible, biodegradable y compostable. Su gran capacidad de absorción a los impactos lo hace ideal para todo aquel proyecto que necesite ser resistente. El TPU es un material fácil de imprimir y con una alta tolerancia a altas y bajas temperaturas. Su textura se parece a la goma de caucho natural. Al igual que ocurre con otros tipos de materiales, el TPU tiene una gran variedad de colores y tonalidades para su impresión.
El TPE consta de unas propiedades únicas en el mercado. Se trata de un material resistente a la flexión, tracción, compresión, temperatura y rasgado en la dirección de las capas. La adherencia entre capas del TPE es superior a los materiales elásticos convencionales, consiguiendo así piezas con una capacidad mecánica muy polivalente.
Los filamentos técnicos son los más complicados de imprimir pero a su vez también son los que ofrecen las mejores características de calidad en el mercado.
Por ejemplo, la Poliamida es un material con una muy alta resistencia mecánica que, aditivado con vidrio o incluso carbono, permite conseguir piezas de grado industrial.
Otro de los materiales más importantes es el Polipropileno, se trata de un material que presenta una adhesión de capa superior a los demás materiales y una muy alta resistencia a químicos, por lo que está indicado para la fabricación de envases y piezas que requieran un alto grado de estanqueidad. Además, el polipropileno es un material con una densidad muy baja, por lo que también se utiliza para fabricar piezas en las que el peso es importante o se requiere de cierta flotabilidad.
Los fotopolímeros como la resina son ideales para fabricar objetos en los que se desee una alta resistencia y una gran calidad de detalles.
Los objetos impresos con este material generalmente no se pueden doblar ni comprimir. Además presentan propiedades de resistencia a la tracción muy altas y un alargamiento muy bajo. La resina permite conservar los detalles más finos del modelo, por lo que es el material ideal para crear miniaturas u objetos pequeños con gran cantidad de detalles.
Existen diversos tipos de resinas específicas para usos concretos. Por ejemplo, la resina especial de ingeniería, con propiedades similares al ABS, se usa para piezas que requieran una resistencia mayor que la resina estándar. La resina flexible tiene propiedades que le permiten fabricar piezas con más resistencia al impacto.
También es cada vez más usada en el ámbito de la joyería la resina castable, que se utiliza para fabricar moldes de todo tipo de piezas que después se utilizan en los procesos de fundición.
El Sintetizado Selectivo por Láser (SLS) es una técnica de impresión que utiliza pequeñas partículas de polímero en polvo, como poliamida.
Esta tecnología es la más novedosa dentro de la impresión 3D y la más adecuada para el sector industrial, ya que mediante el sintetizado por láser se pueden obtener piezas de muy alta calidad con tolerancias muy bajas. Además, se pueden fabricar piezas de cualquier geometría de forma sencilla.
Las piezas realizadas con este tipo de impresión no tienen líneas visibles de capas aunque su acabado es de aspecto ligeramente granuloso, por lo que se recomienda realizar un lijado o pulido para obtener un resultado óptimo.
Hospitales y Sanidad
Universidades e Institutos
Odontología y Dental
Joyería
Arquitectura
Solicita tu presupuesto
¿Tienes alguna duda? Contacta con nosotros y te ayudamos a resolverla.